Opción
3 (Situación problemática): Una institución educativa de la ciudad decide dotar
cada uno de sus ambientes de aprendizaje con pizarras digitales y mesas
interactivas. Después de un tiempo de adquirido dichos recursos, se percatan de
que los profesores no están aprovechando todas las utilidades de los nuevos
elementos del aula, por lo que deciden abrir un curso virtual por medio de la
plataforma Moodle sobre el manejo pedagógico y didáctico de las pizarras
digitales, sin embargo, después de unas semanas de abierto el curso, los
directivos conocen que la deserción al curso es mayoritaria, la razón de los
profesores es que no tienen tiempo para el curso, debido a la cantidad de
obligaciones que poseen con la institución.
Hoy
día algunos Docentes tradicionales muestran rechazo a hacer frente al manejo y
uso de las TIC, porque creen que van a
ser reemplazados por los computadores o pizarras digitales, algo que es falso,
ya que estas herramientas facilitan la labor de Docentes, pudiendo orientar los
procesos de manera interactiva, mejorando la calidad de la Educación, estando a
la vanguardia del manejo y utilización de las TIC.
La
institución educativa no debió dotar los ambientes de aprendizaje con pizarras
digitales y mesas interactivas sin antes socializar con los docentes y sin una
previa capacitación con compromiso de los mismos.
En
la socialización se les informa a los Docentes sobre los cambios que van a ver pensando en los beneficios
de toda la comunidad, con el fin de mantenerse actualizados con las tecnologías
y la innovación, los cuales vienen acompañados de cambio de metodología,
recursos didácticos y actualización de los Docentes.
Las
instituciones educativos hoy día requieren de Docentes proactivos, actualizados,
competentes, innovadores, creativos y dispuestos al cambio.
Los
Docentes hoy día deben tomar conciencia que requieren actualizarse en el manejo
de las TIC, aprovechando la oportunidad que se dé como en el caso de aprovechar
los recursos que las Instituciones adquieran.
Sabemos
que los resultados van a ser muy fructíferos para toda la comunidad educativa,
mejorando el aprendizaje que va a ser captado por los estudiantes de una manera
más amena, además hay más investigación, interacción, creatividad, compartir
con personas de diferentes partes del mundo sabiendo utilizar las diferentes
redes sociales.